Wednesday, November 23, 2016

Discoteca Básica: lo mejor de T-Bone

Hablando del maestro por antonomasia de todos los guitarristas eléctricos que vinieron después (con permiso de su paisano y amigo Charlie Christian, naturalmente) parece éste tan buen momento como otro cualquiera para recordar que Aaron Thibeaux 'T-Bone' Walker (1910-1975) fue también, y antes que nada, un insuperable cantante de Blues, y también que su estilo, el sonido de sus bandas en los discos clásicos (donde no faltan tampoco instrumentistas y sidemen de primera magnitud, como Lloyd Glenn, Teddy Buckner o Jack McVea) habría de quedar como un modelo de elegancia, aún en una época ya característica por eso precisamente, ¡y no sólo en la vestimente y la puesta en escena, desde luego! Pero, naturalmente, cuando suena esa guitarra son sin duda palabras mayores. Pocas, muy pocas, hay tan inmediatamente reconocibles y a la vez dotadas de tal elocuencia y sutileza. Nadie, se diría, hizo jamás tánto con sólo una inmutable escala pentatónica en primera posición y un par de acordes de novena.
La carrera discográfica de T-Bone, que abarca más de cuatro décadas, podemos dividirla en tres etapas bien diferenciadas. Anotamos, junto a las fechas, las referencias en CD (no solamente las más recomendables, sino sobretodo las más fácilmente localizables).


1929
Sesión campestre, bajo el pseudónimo de Oak-Cliff T-Bone, con guitarra acústica aún y bajo la estela de su admirado Blind Lemon Jefferson. Solamente dos temas, incluidos (siempre un poco a trasmano, porque nada tienen que ver con el sonido y el estilo que le caracterizan) en diversas recopilaciones. En esta antología es, por ejemplo, donde no desentonan en absoluto:
 - Texas Blues 1927-1935 (Document CD, 1993), con temas de Coley Jones, Little Hat Jones, Willie Reed y Bo Jones también.

1941-1956
La época clásica, sin duda la indispensable, que a su vez a efectos discográficos dividiríamos en tres:
a) Capitol - Black & White, 1942-49
  - The Complete 1949 Black & White Recordings (doble CD Birdland, 2003) o bien
  - The Complete Capitol/Black & White Recordings (triple CD Capitol, con tomas alternativas), descatalogado -uno de los primeros digipack de cartón que salieron, por cierto.


b) Imperial, 1950-54
  - The Complete Imperial Recordings 1950-1954 (doble CD, 1991). Todavía fácilmente encontrable, y absolutamente indispensable en cualquier colección de Blues por breve que sea.



c) Atlantic, 1955-56
   - T-Bone Blues (CD Atlantic), con Junior Wells entre otros. Éste podría considerarse, en realidad, un disco de transición, pero dada su indudable calidad y la proximidad en el tiempo, podemos asociarlo a su mejor época también.


1962-1975
Los últimos años. Tras el paréntesis de sequía consecuencia de la moda del Rock'n'Roll, T-Bone, como muchos otros bluesmen también, ha de cambiar de público: primero en Europa (American Folk Blues Festival) y luego también en su propia tierra (grabaciones Bluesway y Polydor, entre otras). Entre las grabaciones de esta última época, la más lograda es probablemente la sesión Black & Blue francesa de noviembre de 1968, junto al gran tenor Hal Singer:
  - I Want A Little Girl (Delmark CD), edición americana
  - Feelin' The Blues (Black & Blue), edición francesa



Hay diversas ediciones que seleccionan básicamente material del período clásico. Por ejemplo, el reciente doble CD Jasmine "Get These Blues Off Me" (2015), con temas de Imperial y Atlantic, o el mucho más antiguo y demasiado breve CD Rhino "Blues Masters" (16 temas). Y, también hay, naturalmente, intentos de integrales, por ejemplo el cuádruple "The Original Source" (Proper), que a pesar de su libreto de 44 págs y su asequible precio, comete de entrada dos pecados: citar a un tal Eric Clapton ya en la contraportada, y colorear infamemente esa maravillosa foto. Las mejores integrales, definitivas, digamos, son las citadas ya, y también la caja Mosaic "The Complete Recordings 1940-1954" (¡9 LPs o 6 CDs!), hoy por desgracia más bien inencontrable o a precio mucho más que desproporcionado.



VINILOS
Una mención, por último, para algunas de las mejores ediciones en vinilo. La mayoría de ellos aún son localizables, si bien en muy variable estado de conservación, obviamente. Por razones quizá sentimentales también, pero sobretodo estéticas, pueden por mí seguir inventando nuevos formatos donde escuchar la música, que no pienso deshacerme de éstos maravillosos cartones lo que se dice ¡jamás! XD
-Jay Bee Rodríguez



Tuesday, November 22, 2016

Piano del Sur Profundo

Una antología triple-CD que más o menos complementa al libro homónimo de Karl Gert Zur Heide, "Deep South Piano - The History of Little Brother Montgomery", y de hecho se trata de grabaciones caseras realizadas por el autor entre 1968 y 1972 mientras investigaba para ese libro. Por supuesto, el gran protagonista aquí es 'Hermanito' Montgomery, uno de los patriarcas del piano de Blues de todos los tiempos, tanto pre- como post-war, pero el resto de los participantes no desmerecen tampoco, casi un line-up de lo mejorcito, la primera división: Sunnyland Slim, Lafayette Leake, Roosevelt Sykes, Toots Washington, y los mucho menos conocidos pero muy interesantes Joe Montgomery, Sweet Williams, Gus Perryman y Simon Frazier. El comienzo de la antología no podría ser más contundente, con esa sesión de Little Brother junto a Big Walter Horton. Libreto de 20 páginas para esta sorprendente, fascinante colección.

Monday, November 14, 2016

Music Makers Foundation Revue en Madrid

LA FUNDACIÓN DE LOS FABRICANTES DE MÚSICA

https://www.youtube.com/watch?v=MwxxYLrBkkQ
Cosas que pasan un anodino domingo de noviembre en la habitualmente irreconocible noche madrileña. Dicen que anoche precisamente se habría de ver la luna mucho más grande de lo normal en muchas décadas. Bueno, pues en Clamores se ha notado. Formidable, sensacional, aunque quizás demasiado breve (por eso digo también lo de "irreconocible": ¿qué coño pasa aquí, que nadie pide 'bises' hoy día...?), impecable concierto de la Music Makers Foundation Revue. En las líneas e imágenes adjuntas tienen uds. enlaces a unos cuantos videos HD (para hacer sufrir a los infieles que no fueron, eso también), pero resumiendo, excelente show de Blues como era de esperar sabiendo el line-up. Lo cual no quiere decir que no hubiera sorpresas, que también las hubo y todas buenas.
https://www.youtube.com/watch?v=vVAbaH6iDIg

Porque, ¿dónde se ha visto un trombón que encaje en una blues band clásica tan estupendamente como lo hace el de LIL' JOE BURTON, sea como acompañante o solista? Pues, casi casi, desde los tiempos de Charlie Green con Bessie... Claro que este magnífico maestro de ceremonias -también- tiene truco: muchos años junto a Junior Wells y B.B. King, y eso se nota.
Y más aún, ¿dónde se ha visto un show de Blues, ¡en Madrid!, en el que un bluesman haga cuatro temas seguidos al más puro estilo John Lee Hooker? Pues más que raramente. Eso fue lo que nos regaló el tranquilo y altísimo ALABAMA SLIM. Una maravilla.



Un bluesman como la copa de un pino (y varios palmos más), ALABAMA SLIM (Milton Frazier, n. 1939), aquí interpretando un medley de Hooker, más "Trouble No More" y "Baby Please Don't Go". De acuerdo con la ocasión, y también con la estatura del músico, videos de alta resolución, y también monocromo dinámico, que así más o menos es como vemos/escuchamos la música desde hace décadas: en "monocromo dinámico".

https://www.youtube.com/watch?v=MlPBxYEn4jA
https://www.youtube.com/watch?v=A3OQKCB5YRY

Y luego claro, tal vez nuestro favorito, ROBERT 'GUITAR SLIM' FINLEY. Un auténtico vozarrón con el Soul, con el Blues y con lo que se tercie: todo lo convierte en estofado del bueno. En suma, no sabemos si la luna llegó a crecer tánto como anunciaban. Pero nosotros desde luego nos quedamos más anchos que altos anoche, sin duda.
-Jay Bee Rodríguez

ROBERT FINLEY

ROBERT LEE COLEMAN con LIL' JOE BURTON al trombón

ALBERT WHITE (sobrino y sideman del legendario Piano Red) con ALABAMA SLIM


 "The Blues Is Alright"


ALABAMA SLIM, ALBERT WHITE, NASHID ABDUL-KHAALIQ (bajista) y
ROBERT LEE COLEMAN en los camerinos clamorosos.




Monday, September 5, 2016

Nuevo álbum BIRDLEGG The Blues Tornado "Live"


"Nunca me puse a estudiar para aprender a tocar, ¡pero sé cómo derrochar energía!"
-BIRDLEGG

NUEVO DISCO EN DIRECTO DE BIRDLEGG, grabado en Clamores

Excelente noticia para los aficionados al Blues de verdad, y especialmente para quienes disfrutaron la exitosa primera visita a nuestro pais de este genuino bluesman y showman, a quien han apodado The Blues Tornado por su inagotable derroche de energía sobre un escenario: el primer álbum en directo de Gene BIRDLEGG Pittman, The Blues Tornado Live!, grabado en la sala Clamores de Madrid el pasado mes de agosto, aparece de la mano de SOLO BLUES 30 Aniversario, y es una magnífica noticia por varios motivos.

Temas propios de sus grabaciones Dialtone y algún que otro viejo conocido firmado por John lee Hooker, Sonny Boy, Guitar Slim o B.B. King, completan lo que podría ser perfectamente el más intenso y completo álbum de su carrera, a la vez que un buen reflejo de lo que son sus directos.
Acompañado por un quinteto de músicos hispano-italianos respetuosos con el líder y con la tradición que encarna, la grabación no anda sin embargo escasa de buenas intervenciones instrumentales, como las del formidable pianista Gabriele del Vecchio. Pero fieles siempre a la idea de SOLO BLUES y su defensa del artículo genuino (más aún en estos tiempos, cuando tan a menudo se toma el nombre del Blues en vano como mera excusa para el lucimiento del enésimo guitarrista blanco), todos los implicados en el proyecto tienen claro hace tiempo lo que es sobretodo y en primer lugar el Blues: una música vocal, apoyada por unos u otros instrumentos, pero siempre se trata de una historia en primera persona, y con estilo propio, contada por un cantante perteneciente a la tradición del Blues, un bluesman afro-americano.


Felizmente además, en esta ocasión gracias al impecable trabajo de todo el equipo de la sala Clamores (no en vano son ya 35 años programando más que buenos conciertos de música negra), la mezcla sonora del álbum hace también por una vez justicia al protagonista: se acabó aquello tan habitual en tantas producciones de Blues moderno de enterrar bajo el drum & bass y una guitarra de inspiración rockera al cantante y líder, al bluesman. BIRDLEGG, su voz, su armónica "down-home" y su arrolladora personalidad están donde deben, en todo lo alto. Nunca será, obviamente, lo mismo que asistir a uno de sus incomparables shows en persona, pero todo lo posible se ha hecho por traducirlo fielmente a experiencia sonora. Tarea nada sencilla, por cierto, tratándose de este espectacular entertainer, llamado "the hardest working man in Blues music". 


Un showman de la vieja escuela con la energía y entusiasmo de un debutante, pero además, con las ideas muy claras respecto a lo que fue, y debe seguir siendo, la gran música negra. ¿Por qué aceptar sustitutos, cuando puedes tener "the real stuff"? BIRDLEGG, siempre 120% el artículo genuino.

Para escucharlo [ lista de reproducción YouTube ] y al pie de este Blog:

Para comprarlo:

Pago PayPal y mensaje con la dirección postal del envío a soloblues30@gmail.com
Precios (incl. gastos de envío): 
España: 10 + 2€
Europa: 10 + 6€
USA y resto del mundo: 10 + 8€

En Amazon:

En Discogs:

A la venta en Madrid en 
Skinny Records-Clothes
c/ Encomienda, 17 (junto a Pl. Cascorro , La Latina)
c/ Navas de Tolosa, 4 (junto a c/ Preciados, Callao)

Descarga FLAC / MP3 cdbaby:

Wednesday, July 6, 2016

LAZY LESTER & King Bee, dos años después


LAZY LESTER & King Bee - Clamores, 6 Julio 2016
Sensacional reunión anoche en Madrid, dos años después, del cuarteto local King Bee con una de las últimas leyendas vivas del Swamp Blues de Luisiana, el inimitable, aparentemente perezoso, pero en realidad inagotable LAZY LESTER.
Si hace dos años el formato fue un excelente doble setlist (los clásicos del R&B de la comarca y, después, el Pantano a saco), que funcionó mejor que bien, en esta ocasión el rodaje y la experiencia propiciaron un espectáculo suelto, fresco e intenso que podría perfectamente ser el modelo de colaboración entre bluesmen americanos y músicos locales hasta la fecha en España. El Respeto con mayúsculas, por el maestro y por su repertorio, acaba por dar esta clase de jugosos frutos, máxime cuando se trabaja con el tesón y la actitud que lo vienen haciendo los King Bee. Durante un soberbio tema country en solitario correspondiente a su próximo álbum, o en esas ráfagas de insuperable Swamp Blues, era suficiente con observar el sincero entusiasmo en los rostros de Emilio, César y compañía para entenderlo todo perfectamente. Cuando los músicos disfrutan de verdad, para empezar, todo lo demás ya viene rodado.


Para los que volvían a interrogarnos una vez más sobre la fecha de nacimiento de este bluesman único y Tesoro Nacional de la música americana, la respuesta no podia ser más que ésta: ¡a ver dónde carajo estamos todos nosotros, músicos y aficionados, con 83 primaveras! De no ser por las limitaciones de horario, Lester podía (y quería) haber cantado otra docena de temas más, al menos, sin ninguna prisa. 
Previsible y sin embargo sorprendente a la vez, de lo mejorcito que se ha visto y se verá este año en directo en Madrid.
-Jay Bee Rodríguez

Friday, July 1, 2016

BIRDLEGG The Blues Tornado, en España


SOLO BLUES 30 Aniversario presenta, por primera vez en España, desde Austin, TX, al sensacional cantante-armonicista y showman de la vieja escuela, 
BIRDLEGG - The Blues Tornado.
Un torbellino de Blues en escena, armónica 'down-home', el cancionero clásico, repertorio enorme (de los años 40 a James Brown y más), y un espectáculo que a nadie deja indiferente, ¡como solía ser el R&B en directo en la era dorada del género!

"Birdlegg no sólo sube al escenario: se adueña de él. Y tan memorable como es su presencia escénica, su música tampoco lo es menos: un torbellino de blues desgarrado, funky y R&B de la vieja escuela. Por un momento está cantando apasionadamente de rodillas, y al siguiente ha saltado en medio del público a cantarle personalmente a cada espectadora presente. Y lo hace todo con un objetivo bien claro: darle al público el mejor espectáculo posible." (LIVING BLUES)

"No soy alguien que un día pensó, 'Tío, me gusta esta música, creo que voy a tocarla'. Nací con ello. Nací con el Blues. Incluso antes de que nadie me conociera, ya tenía el blues de nacimiento. Y no hay forma de que pueda deshacer eso." (BIRDLEGG)



Nacido Gene Pittman en Harrisburg, Pensilvania, en 1947, e inspirado en primer lugar por su abuelo, que fue un músico itinerante, el joven cantante y armonicista siguió su sueño de convertirse en músico profesional y se estableció en Oakland, California, a mediados de los años 70. 
Apodado muy pronto como "Birdlegg" debido a su esbelta constitución física, Pittman decidió formar su propio grupo, bajo el nombre de Birdlegg and the Tight Fit Blues Band. Su energía y magistral puesta en escena, junto a su personal estilo a la armónica le dieron a conocer pronto en la escena de Oakland, garantizándole varias grabaciones y giras internacionales (en la actualidad, ha girado por Escandinavia ya en cinco ocasiones).




Sin embargo, los avatares de la carretera se cobraron su precio, y poco a poco se vio inmerso en un mundo de excesos. Pero tras casi dos décadas de abuso del alcohol y las drogas y varias experiencias cercanas a la muerte, decidió romper con todo aquello y empezar una nueva vida a más de 3000 kilómetros de allí, en Austin, Texas, donde se reunió con su ex-mujer Billie.

Hoy día, a sus 69 años, está disfrutando un regreso ampliamente merecido, tanto personal como artísticamente, tocando habitualmente en los más populares clubs de Blues de Austin (Maggie Mae's, The Skylark Lounge, Antone's). También atrajo la atención del productor Eddie Stout para incluir una de sus nuevas grabaciones en su sello Dialtone, garantía del mejor Blues de raíz sureña en el siglo XXI."
-Gene Tomko, LIVING BLUES magazine.



Martes, 2 Agosto, 22:00h - BURGOS (Estudio 27).
12/15€, anticipada en Café Rigodón y Fan Club.
Miércoles, 3 Agosto, 21:00h - MADRID (Clamores).
15/18€, anticipada en Escridiscos y giglon.